La metodología BIM (Modelado de Información de Construcción) es ampliamente conocida en todo el mundo, pero aún existen mercados donde, por alguna razón, aún no se ha consolidado o donde existe cierta resistencia a comprenderla y aplicarla en detalle.
Los beneficios de utilizar esta metodología en la fase de diseño y construcción o durante la vida útil del edificio son innumerables.
Comencé a utilizar software especializado en BIM allá en 1992, gracias a lo que he adquirido un profundo conocimiento de estos programas y de sus aplicaciones prácticas para diferentes tipos de proyectos y funciones.
Tras más de 30 años trabajando en el desarrollo de proyectos de diseño de edificios de diversas tipologías (residencial, sanitario, educacional, cultural, industrial, comercial…) y en diferentes fases (diseño conceptual, ejecutivo, producción en obra, o mantenimiento durante la vida útil) me encuentro en la mejor posición, desde la función del BIM Manager, para planificar y organizar el flujo de trabajo, diseñar la arquitectura de la base de datos y crear modelos BIM que cumpla con las funciones requeridas por el cliente o/y la situación en cada caso.
Procuraré, en cuanto mi trabajo me ceda el tiempo necesario, mostrar la visión sobre las capacidades y uso de esta metodología que mi propia experiencia me ha dado.